- En la antigua Grecia la religión fue politeísta esto explica que las personas creían en muchos dioses y fue una forma de guiar a los pueblos por la creencia de dioses y espíritus fuertes que los ayudaban en su vida diaria y que estos los ayudarían a descansar en paz cuando ellos pereciesen y fuesen hacia el otro mundo, la religión fue algo que les permitió a las personas llevarse bien entre ellos y encontrar similitudes en las creencias que tenían hacia ciertos seres fuertes que los cuidarían del peligro en cualquier situación que sucediese.
- La muerte fue algo que atemorizó a las personas en la época de la antigua Grecia y que aún hoy en día es una pregunta a la que no se le ha hallado solución, la respuesta de las personas fue creer en el hades y que cuando muriesen serían llevados ahí, esto fue una razón para mantener a las personas calmadas y que siguiesen a los dioses y orasen por la intervención de estos en su vida, creían en el mito de que al final de sus vidas estos serían guiados por Caronte a través del río del dolor y allí serían juzgados por el juez correspondiente.
- Para completar la Odisea de una forma correcta fue necesaria la participación de los personajes, Aquiles y Calipso teniendo una colaboración con el avance de la historia de Homero y la mitología griega, esto permitió a los griegos tener fe en que seres como estos eran capaces de existir y apoyarlos a ellos cuando hubiese una situación de peligro en la que ocupasen ayuda para lograr vencer el problema, Aquiles era la representación del guerrero perfecto que entraría en acción cuando fuese necesario y Calipso la ninfa que ayudaría a los demás en una situación complicada.
Este blog fue creado con la finalidad de informar al público sobre la religión en la antigua Grecia, poniendo como base el libro de Homero "La Odisea".
martes, 28 de agosto de 2018
Conclusiones del pasaje predilecto
lunes, 27 de agosto de 2018
Referencias
Alexander, C. (2016). Dioses, misterios, oráculos... El Más Allá en la antigua Grecia. Recuperado de https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/dioses-misterios-oraculos-alla-antigua-grecia_10648/1
Cardete, M. (2017). La religión como criterio de identidad en la Grecia clásica. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/viewFile/56953/51436
Strasse, J. (2014). Los dioses griegos. Recuperado de https://listas.20minutos.es/lista/los-dioses-griegos-390721/
Nieto, M. (2015). El árbol genealógico de los Dioses Griegos. Recuperado de https://tataranietos.com/2015/06/29/el-arbol-genealogico-de-los-dioses-griegos/
Cardete, M. (2017). La religión como criterio de identidad en la Grecia clásica. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/viewFile/56953/51436
Garzón, J. (2013). La religión de la Antigua Grecia. Dioses y rituales. Recuperado de http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/garzon-religion-griega.pdf
Tenbuhorin. (2010). Los Jueces del Inframundo. Recuperado de https://tenbuhorin.wordpress.com/2010/06/21/los-jueces-del-inframundo/Strasse, J. (2014). Los dioses griegos. Recuperado de https://listas.20minutos.es/lista/los-dioses-griegos-390721/
Nieto, M. (2015). El árbol genealógico de los Dioses Griegos. Recuperado de https://tataranietos.com/2015/06/29/el-arbol-genealogico-de-los-dioses-griegos/
jueves, 23 de agosto de 2018
Pasaje Predilecto
El naufragio de Ulises en la isla de Calipso
Ulises se encontraba batallando en Troya junto a sus aliados por ganar la guerra y defender su patria, observándose la muerte de aliados, Odiseo en el periodo de guerra conserva una relación cercana con los dioses al orar por su familia y amigos, los acompañantes de Odiseo y él deciden que es hora de retirarse de Troya para regresar a su patria junto a sus familiares, entonces
alistan las embarcaciones y deciden partir hacia su patria, Ítaca, en su travesía superan dificultades frente al clima, criaturas desconocidas y sus provisiones, Ulises que había sido el responsable de arrebatarle el ojo a Polifemo, el cíclope había sido maldecido por el padre de este, Poseidón, es atacado junto a su embarcación por la fuerza del dios siendo separado él de sus compañeros, Odiseo logra aferrarse a un trozo de madera y naufraga hasta la isla de Calipso, una diosa que al ver al héroe
reacciona de una forma de asombro al admirar la belleza de este, Calipso decide mantener a Odiseo junto con ella proponiéndole la inmortalidad, pero Ulises constantemente rechaza esta oferta al verse deseoso de volver a su patria junto a su amada, Penélope. La diosa al ver que no es capaz de enamorar al magnánimo de Odiseo decide hacerlo sufrir al no permitirle salir de la isla. En el monte Olimpo hubo una reunión entre dioses Zeus y su hija Atenea, estos proponían liberar a Odiseo de las manos de Calipso y Zeus decidió enviar a Hermes, el mensajero a informarle a la diosa que tenía prisionero a Ulises que debía dejarlo ir y proporcionarle la ayuda necesaria para que Odiseo lograse salir de ahí e ir a su patria, la diosa intentándolo una vez más le dijo a Odiseo de su oferta, pero una vez más fue rechazada por el hombre de una forma sutil y pacífica, cuando Ulises estaba a punto de partir se dirigió a la diosa y le dijo que prometiese que no atentaría contra él a la salida de la isla, pero la reacción de la diosa fue armónica diciéndole que no atentaría contra la vida del héroe y que le desearía el bien para su vuelta a Ítaca. Odiseo en su trayecto a Ítaca se encontró con el dios que le guardaba rencor siendo perjudicado por este al dificultarle su camino al invocar una tormenta por la que Ulises creía que era su fin al no tener más que una balsa y sus ropajes, clamando a los dioses una diosa desde el fondo del mar intercedió por él dictándole las instrucciones para que lograse superar la tragedia provocada por Poseidón contra él, Odiseo optó por realizar lo que él creía que sería más correcto ante una situación así y logró evadir el peligro y
arrivar en la isla de los feacios donde durmió entre arbustos, al otro día se encontró con la hija de Alcínoo e implorándole piedad esta le permitió obtener ropas, comida y hospedaje, al conocerse con el rey este estuvo de acuerdo en llevar a Ulises a su patria y así encomendaron a una tropa de feacios para ayudar a Odiseo en su labor.
alistan las embarcaciones y deciden partir hacia su patria, Ítaca, en su travesía superan dificultades frente al clima, criaturas desconocidas y sus provisiones, Ulises que había sido el responsable de arrebatarle el ojo a Polifemo, el cíclope había sido maldecido por el padre de este, Poseidón, es atacado junto a su embarcación por la fuerza del dios siendo separado él de sus compañeros, Odiseo logra aferrarse a un trozo de madera y naufraga hasta la isla de Calipso, una diosa que al ver al héroe
reacciona de una forma de asombro al admirar la belleza de este, Calipso decide mantener a Odiseo junto con ella proponiéndole la inmortalidad, pero Ulises constantemente rechaza esta oferta al verse deseoso de volver a su patria junto a su amada, Penélope. La diosa al ver que no es capaz de enamorar al magnánimo de Odiseo decide hacerlo sufrir al no permitirle salir de la isla. En el monte Olimpo hubo una reunión entre dioses Zeus y su hija Atenea, estos proponían liberar a Odiseo de las manos de Calipso y Zeus decidió enviar a Hermes, el mensajero a informarle a la diosa que tenía prisionero a Ulises que debía dejarlo ir y proporcionarle la ayuda necesaria para que Odiseo lograse salir de ahí e ir a su patria, la diosa intentándolo una vez más le dijo a Odiseo de su oferta, pero una vez más fue rechazada por el hombre de una forma sutil y pacífica, cuando Ulises estaba a punto de partir se dirigió a la diosa y le dijo que prometiese que no atentaría contra él a la salida de la isla, pero la reacción de la diosa fue armónica diciéndole que no atentaría contra la vida del héroe y que le desearía el bien para su vuelta a Ítaca. Odiseo en su trayecto a Ítaca se encontró con el dios que le guardaba rencor siendo perjudicado por este al dificultarle su camino al invocar una tormenta por la que Ulises creía que era su fin al no tener más que una balsa y sus ropajes, clamando a los dioses una diosa desde el fondo del mar intercedió por él dictándole las instrucciones para que lograse superar la tragedia provocada por Poseidón contra él, Odiseo optó por realizar lo que él creía que sería más correcto ante una situación así y logró evadir el peligro y
arrivar en la isla de los feacios donde durmió entre arbustos, al otro día se encontró con la hija de Alcínoo e implorándole piedad esta le permitió obtener ropas, comida y hospedaje, al conocerse con el rey este estuvo de acuerdo en llevar a Ulises a su patria y así encomendaron a una tropa de feacios para ayudar a Odiseo en su labor.
jueves, 16 de agosto de 2018
CALIPSO, LA DIOSA OBSESIONADA
En
la mitología griega, Calipso en griego que significa ‘la que oculta’ era, según Homero, el nombre de una bella hija del
titán Atlas, que reinaba en la hermosa isla de Ogigia.

Viendo
esta situación, Atenea intervino y pidió a Zeus que ordenase a Calipso dejar
marchar a Odiseo. Zeus envió a su mensajero Hermes y Calipso, viendo que no
tenía más opción que obedecer, le dio materiales y víveres para que se
construyera una balsa y continuara su viaje. Odiseo se despidió de ella, no sin
cierto recelo por si se tratara de una trampa, y zarpó. Algunas leyendas
cuentan que Calipso terminó muriendo de pena.
Calipso
pertenecía a las ninfas y era hija de Atlante y Pléyone. Otras versiones la
hacen hija de Helio (el Sol) y Perseis. De esta segunda versión es que se
deriva la idea de que era hermana de Circe y Eetes.
Su
lugar de habitación era la isla Ogigia, que se cree se ubicaba en el
Mediterráneo occidental y que por lo general se identifica con la actual
península de Ceuta, frente a Gibraltar.
Calipso, llamada por Homero "la que oculta", recibió hospitalariamente a Odiseo (Ulises) cuando su nave naufragó. En la Odisea, se cuenta como Calipso, enamorada profundamente de Odiseo lo retiene contra su voluntad en la isla durante mucho tiempo mientras él cree que a penas son unos días.
La cantidad de tiempo que Ulises estuvo con ella varía. Algunos apuntan que fue diez años, otros creen que siete y hay quien opina que fue un año.
A cambio de que Odiseo se quedara para siempre con ella, Calipso le ofrecía a cambio la inmortalidad. Sin embargo, Odiseo sentía la necesidad de regresar a su hogar Ítaca y al final se mantuvo inflexible.
Atenea quien protegía a Odiseo, rogó a Zeus para que enviara a Hermes donde Calipso y le ordenara que dejara ir a Odiseo, a lo cual Zeus cedió. Aunque a ella le dolió dejar partir a su amado, cumplió la orden del dios de dioses.
Le proporcionó al héroe madera para construir una embarcación, provisiones para el viaje, e indicaciones de cuales astros debía seguir para encontrar el camino a casa.
Calipso, llamada por Homero "la que oculta", recibió hospitalariamente a Odiseo (Ulises) cuando su nave naufragó. En la Odisea, se cuenta como Calipso, enamorada profundamente de Odiseo lo retiene contra su voluntad en la isla durante mucho tiempo mientras él cree que a penas son unos días.
La cantidad de tiempo que Ulises estuvo con ella varía. Algunos apuntan que fue diez años, otros creen que siete y hay quien opina que fue un año.
A cambio de que Odiseo se quedara para siempre con ella, Calipso le ofrecía a cambio la inmortalidad. Sin embargo, Odiseo sentía la necesidad de regresar a su hogar Ítaca y al final se mantuvo inflexible.
Atenea quien protegía a Odiseo, rogó a Zeus para que enviara a Hermes donde Calipso y le ordenara que dejara ir a Odiseo, a lo cual Zeus cedió. Aunque a ella le dolió dejar partir a su amado, cumplió la orden del dios de dioses.
Le proporcionó al héroe madera para construir una embarcación, provisiones para el viaje, e indicaciones de cuales astros debía seguir para encontrar el camino a casa.

Adicionalmente, existe en la mitología registros de otra Calipso que era una de las hijas de Tetis y Océano.
Cuando Europa murió le fueron concedidos los honores divinos y el toro que había sido la forma en que Zeus había amado a Europa fue convertido en constelación e incluido en los signos del zodíaco.

viernes, 10 de agosto de 2018
Aquiles y su debilidad increíble
Aquiles fue un personaje
principal en“La Ilíada” de Homero,
representando a un guerrero troyano que a la hora de luchar destacó por su
agilidad, fuerza y tesón, Aquiles demostró ser un héroe en el periodo de guerra
que hubo en Troya. Aquiles es el hijo de un héroe llamado Peleo y la diosa Tetis, en los
mitos se dice que Aquiles fue bañado en un río que producía invulnerabilidad a
quien fuese bañado en este, pero su madre no mojó el talón de Aquiles y esto
ocasionó que no recibiese invulnerabilidad en esa parte del cuerpo, vivió con
su padre Peleo y en la adolescencia su padre lo envió a entrenar con un
centauro civilizado llamado Quirón, este le enseñó a Aquiles a especializarse
en artes de lucha. Aquiles es reclutado por Odiseo para ir a combatir a Troya y
Aquiles accede, posteriormente Aquiles muere en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en su talón.

martes, 7 de agosto de 2018
Religión en "La Odisea"
En la novela de Homero, "La Odisea" se muestra a los dioses como seres supremos que dominan sobre los mortales, los mortales ofrecían culto a los dioses para que les ayudasen en sus labores diarias, viajes y festividades, entre otros. Los dioses mostraban admiración por algunos humanos al demostrar su valía en el mundo, el caso de Zeus con Odiseo.
Las personas tenían preferencias sobre dioses, esto porque cada dios tenía una función que estaba relacionada con la petición de la persona, los individuos eran bendecidos o castigados por los dioses por las acciones que cometiesen en su vida, los mortales realizaban oraciones y ofrendas a los dioses para estar en paz con ellos y lograr crear una relación más estrecha con estos, Zeus era el dios encargado de gobernar lo que existía en el mundo siendo poseedor de habilidades divinas incluso encima de otros dioses.
En el texto se muestra cuando el guerrero Odiseo fue enviado a la guerra de Troya con los aqueos para proteger su patria pidiendo a los dioses por su bienestar, en el periodo de guerra el héroe padeció el sufrimiento de estar lejos de su familia y tener que sufrir las desgracias de la guerra.
Ulises en su viaje hacia la guerra de Troya sufrió dificultades que tuvo que superar con la ayuda de los dioses y con la crueldad de estos, encontrándose con Polifemo, el cíclope hijo de Poseidón, Odiseo tuvo que idear una forma de escapar desterrando al cíclope de su ojo al Poseidón enterarse maldijo a Odiseo y lo desterró a una isla de la que no sería capaz de escapar, Calipso la ninfa de la isla mantuvo prisionero a Ulises proponiéndole la inmortalidad.
Algunos dioses se enteraron del sufrimiento del héroe, Zeus, Atenea, Eolo y Calipso, intercedieron en la ayuda de Odiseo para liberarlo de la isla y llevarlo a ítaca. Un mensaje fue enviado a Calipso de parte de Zeus, en el mensaje decía que debía liberar a Odiseo para que volviese a su patria.
Los dioses estaban presentes en el vivir de los mortales demostrándose con Odiseo que era un fiel creyente hacia la fuerza que ostentaban los dioses, Odiseo era considerado un semi-dios por las habilidades mostradas en la guerra y forma de vida, siendo un hombre que luchaba por su fidelidad hacia la patria y su creencia religiosa hacia los dioses.
Poseidón que era un dios que le guardaba rencor a Ulises, le dificultó el camino enviando tormentas, Odiseo suplicó a los dioses y aglunos se presentaron ante él para salvarlo de la desgracia provocada por el olímpico, Ulises con la ayuda de las deidades logra arrivar en ítaca y realiza la acción de proclamar a su esposa asesinando a los pretendientes.
Las personas tenían preferencias sobre dioses, esto porque cada dios tenía una función que estaba relacionada con la petición de la persona, los individuos eran bendecidos o castigados por los dioses por las acciones que cometiesen en su vida, los mortales realizaban oraciones y ofrendas a los dioses para estar en paz con ellos y lograr crear una relación más estrecha con estos, Zeus era el dios encargado de gobernar lo que existía en el mundo siendo poseedor de habilidades divinas incluso encima de otros dioses.
En el texto se muestra cuando el guerrero Odiseo fue enviado a la guerra de Troya con los aqueos para proteger su patria pidiendo a los dioses por su bienestar, en el periodo de guerra el héroe padeció el sufrimiento de estar lejos de su familia y tener que sufrir las desgracias de la guerra.
Ulises en su viaje hacia la guerra de Troya sufrió dificultades que tuvo que superar con la ayuda de los dioses y con la crueldad de estos, encontrándose con Polifemo, el cíclope hijo de Poseidón, Odiseo tuvo que idear una forma de escapar desterrando al cíclope de su ojo al Poseidón enterarse maldijo a Odiseo y lo desterró a una isla de la que no sería capaz de escapar, Calipso la ninfa de la isla mantuvo prisionero a Ulises proponiéndole la inmortalidad.
Algunos dioses se enteraron del sufrimiento del héroe, Zeus, Atenea, Eolo y Calipso, intercedieron en la ayuda de Odiseo para liberarlo de la isla y llevarlo a ítaca. Un mensaje fue enviado a Calipso de parte de Zeus, en el mensaje decía que debía liberar a Odiseo para que volviese a su patria.
Los dioses estaban presentes en el vivir de los mortales demostrándose con Odiseo que era un fiel creyente hacia la fuerza que ostentaban los dioses, Odiseo era considerado un semi-dios por las habilidades mostradas en la guerra y forma de vida, siendo un hombre que luchaba por su fidelidad hacia la patria y su creencia religiosa hacia los dioses.
Poseidón que era un dios que le guardaba rencor a Ulises, le dificultó el camino enviando tormentas, Odiseo suplicó a los dioses y aglunos se presentaron ante él para salvarlo de la desgracia provocada por el olímpico, Ulises con la ayuda de las deidades logra arrivar en ítaca y realiza la acción de proclamar a su esposa asesinando a los pretendientes.
La Religión
En las ciudades de la antigua Grecia la religión era politeísta. (creían en más de un dios)
El mito griego empieza con el titán Caos que fue el primero en existir en el universo, posterior a este nació Gea y ella dio a luz a Urano con el que procreó para engendrar a seis titanes varones Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Japeto y Crono y posterior a estos seis, engendró seis titánides hembras Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis. posterior a estos nacieron los cíclopes Arges, Estéropes y Brontes de Gea y Urano que más tarde engendraron a los hecatónquiros, tres monstruos gigantes.
Urano no permitía que Gea engendrase algunos hijos y por esta razón decidió buscar la ayuda de su hijo, Crono, el plan era que Crono le cortase los genitales al titán Urano mientras este dormía, plan que cumpliría Crono, la sangre provocada por Crono a Urano fue derramada en tierra provocando nacimientos, de esta sangre nacieron las Erinias, espíritus vengadores de los crímenes de sangre, Los Gigantes y las Ninfas Melíades o de los árboles de fresno, y de los órganos caídos en el mar nació Afrodita.
Crono se unió a Rea, pero tenía la costumbre de devorar a los bebés por una profecía de que uno de sus hijos lo destronaría, cuando Rea dio a luz a Zeus esta escapó e intentó esconderse, pero el titán logró encontrarlos y pedirles el bebé, pero Rea en vez del bebé le entregó una sábana y Crono procedió a comerla, Zeus logró crecer y prepararse para destronar a su padre, en la lucha salió victorioso y logró salvar a sus hermanos dividiéndose la tierra, el mar y el cielo.
Los dioses y humanos convivían entre si, los dioses eran inmortales y similares a la forma física de los seres humanos, y las actividades realizadas por ellos estaban relacionadas con las de los mortales, la forma de hablar, su vida familiar entre otras.
Los dioses poseían su jerarquía de importancia en el mundo realizando actividades en las que estuviesen relacionados los humanos, los mortales realizaban acciones para complacer a los dioses, la adoración y ofrendas eran comunes.
En el Olimpo existían doce dioses, los dioses olímpicos, Zeus, Hades, Poseidón, Hermes, Atenea, Artemisa, Dioniso, Apolo, Afrodita, Hestia, Ares, Hera. Cada dios poseía su función.
Los dioses eran omnipotentes lo que les otorgaba absoluto control sobre los humanos que no eran capaces de hacerles frente como en la frase que dice Apolo a Poseidón en "La Ilíada" de Homero "No me tendrías por sensato si combatiera contigo por los míseros mortales que, semejantes a las hojas, ya se hallan florecientes y vigorosos comiendo los frutos de la tierra, ya se quedan exánimes y mueren."
Existió una creencia entre los humanos de que en el monte Olimpo los dioses disfrutaban banquetes y se hospedaban en palacios lujosos llenos de objetos divinos y de alto calibre, el que poseía mayor beneficio era Zeus al ser el principal centro de atención.
Algunos inmortales tenían aprecio sobre los mortales casos de estos fueron Aquiles el semi-dios y Ulises padre de Telémaco, a estos los dotaban de fuerza y gracia en su vida. En la mitología griega existían mitos de cada dios, héroe y titán, se les tenia que brindar culto a los dioses, en sus respectivos templos era frecuente observar personas ofreciendo su adoración.
Los templos formaron parte de Grecia siendo utilizados por los dioses para recibir sus ofrendas y los mortales para realizarlas. El partenón fue un templo utilizado por la diosa Atenea que se consideraba la protectora de los Atenienses, además del templo de Atenea existió el templo de Zeus, Poseidón, las ruinas de Tholos ( Atenea), el Erection (Atenea), culto a la diosa Isis, los templos fueron construidos por los humanos para realizar sus adoraciones y ser más cercanos a los dioses, cada dios poseía su forma de recibir adoraciones para que fuesen de su agrado, Dioniso, el dios de la fiesta le era ofrecido orgías y embriaguez, una ofrenda común eran los sacrificios, la mujer sujetaba los utensilios y el cabro era asesinado, hubo un río en el que se decía que era la vía de llegar al inframundo que era el río del dolor y que el barquero Caronte se encargaba de dirigir las almas al otro mundo del otro lado existían tres jueces que se encargaban de juzgar las almas, Ramadanto, su función era juzgar las almas de los asiáticos, Éaco, encargado de juzgar las almas de los europeos, y Minos, encagado de juzgar las almas por encima de Éaco y Ramadanto.
En Grecia los mitos eran frecuentes, la creación del mundo, el talón de Aquiles y el nacimiento de Afrodita, la muerte fue una pregunta en el periodo griego por lo que las personas decidían realizar adoración a los dioses para recibir un trato más agradable en el inframundo, estos son algunos mitos populares.
La historia fue que existieron titanes que nacieron y fueron formando descendencia, los dioses del olimpo, los seres mitológicos poseían un orgullo considerable, esto se observa en la forma de actuar de ellos y en su estilo de habla auto proclamándose divinos y fuertes por el hecho de ser inmortales y no existir forma de arrebatarles esa inmortalidad, pero en algunos
mitos se relata de que si los dioses no eran alimentados con la ambrosía estos perdían su fuerza y eran capaces de llegar a morir.
Los sacerdotes fueron un medio para los humanos de comunicarse con las divinidades, cada sacerdote estaba relacionado con alguna divinidad y este proporcionaba información sobre este a las personas y realizaba rituales de adoración al dios y hacía de intérprete entre el dios y las personas, esto funcionaba cuando el sacerdote se encontraba cerca del templo de la deidad, era más efectiva la conexión entre este y el dios, los oráculos funcionaron como método de comunicación sin necesidad de que hubiese un intérprete entre el interrogante y el dios
.
El mito griego empieza con el titán Caos que fue el primero en existir en el universo, posterior a este nació Gea y ella dio a luz a Urano con el que procreó para engendrar a seis titanes varones Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Japeto y Crono y posterior a estos seis, engendró seis titánides hembras Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis. posterior a estos nacieron los cíclopes Arges, Estéropes y Brontes de Gea y Urano que más tarde engendraron a los hecatónquiros, tres monstruos gigantes.
Urano no permitía que Gea engendrase algunos hijos y por esta razón decidió buscar la ayuda de su hijo, Crono, el plan era que Crono le cortase los genitales al titán Urano mientras este dormía, plan que cumpliría Crono, la sangre provocada por Crono a Urano fue derramada en tierra provocando nacimientos, de esta sangre nacieron las Erinias, espíritus vengadores de los crímenes de sangre, Los Gigantes y las Ninfas Melíades o de los árboles de fresno, y de los órganos caídos en el mar nació Afrodita.
Crono se unió a Rea, pero tenía la costumbre de devorar a los bebés por una profecía de que uno de sus hijos lo destronaría, cuando Rea dio a luz a Zeus esta escapó e intentó esconderse, pero el titán logró encontrarlos y pedirles el bebé, pero Rea en vez del bebé le entregó una sábana y Crono procedió a comerla, Zeus logró crecer y prepararse para destronar a su padre, en la lucha salió victorioso y logró salvar a sus hermanos dividiéndose la tierra, el mar y el cielo.
Los dioses y humanos convivían entre si, los dioses eran inmortales y similares a la forma física de los seres humanos, y las actividades realizadas por ellos estaban relacionadas con las de los mortales, la forma de hablar, su vida familiar entre otras.
Los dioses poseían su jerarquía de importancia en el mundo realizando actividades en las que estuviesen relacionados los humanos, los mortales realizaban acciones para complacer a los dioses, la adoración y ofrendas eran comunes.
En el Olimpo existían doce dioses, los dioses olímpicos, Zeus, Hades, Poseidón, Hermes, Atenea, Artemisa, Dioniso, Apolo, Afrodita, Hestia, Ares, Hera. Cada dios poseía su función.
- Zeus quien se encargaba de gobernar en el Olimpo, sobre los demás dioses
- Hades era el encargado de juzgar las almas de los mortales y él definía si se recompensaban o maldecían
- Poseidón quien era el dios encargado de gobernar el mar.
- Hermes era el dios mensajero el cual tenía la libertad de entrar a los mundos, mundo mortal, Hades y el Olimpo.
- Atenea era la diosa de la paz, de la justicia y estrategia.
- Artemisa era la diosa de la caza, y protectora de la virginidad.
- Dioniso era el dios del teatro, las fiestas, el vino y los excesos.
- Apolo era el dios de la belleza masculina y de las artes, especialmente de la música
- Adrodita era la diosa del amor y la belleza
- Hestia era la diosa del hogar
- Ares era el dios de la guerra de carácter salvaje y sanguinario
- Hera era la diosa protectora del matrimonio.
Los dioses eran omnipotentes lo que les otorgaba absoluto control sobre los humanos que no eran capaces de hacerles frente como en la frase que dice Apolo a Poseidón en "La Ilíada" de Homero "No me tendrías por sensato si combatiera contigo por los míseros mortales que, semejantes a las hojas, ya se hallan florecientes y vigorosos comiendo los frutos de la tierra, ya se quedan exánimes y mueren."
Existió una creencia entre los humanos de que en el monte Olimpo los dioses disfrutaban banquetes y se hospedaban en palacios lujosos llenos de objetos divinos y de alto calibre, el que poseía mayor beneficio era Zeus al ser el principal centro de atención.
Algunos inmortales tenían aprecio sobre los mortales casos de estos fueron Aquiles el semi-dios y Ulises padre de Telémaco, a estos los dotaban de fuerza y gracia en su vida. En la mitología griega existían mitos de cada dios, héroe y titán, se les tenia que brindar culto a los dioses, en sus respectivos templos era frecuente observar personas ofreciendo su adoración.
Los templos formaron parte de Grecia siendo utilizados por los dioses para recibir sus ofrendas y los mortales para realizarlas. El partenón fue un templo utilizado por la diosa Atenea que se consideraba la protectora de los Atenienses, además del templo de Atenea existió el templo de Zeus, Poseidón, las ruinas de Tholos ( Atenea), el Erection (Atenea), culto a la diosa Isis, los templos fueron construidos por los humanos para realizar sus adoraciones y ser más cercanos a los dioses, cada dios poseía su forma de recibir adoraciones para que fuesen de su agrado, Dioniso, el dios de la fiesta le era ofrecido orgías y embriaguez, una ofrenda común eran los sacrificios, la mujer sujetaba los utensilios y el cabro era asesinado, hubo un río en el que se decía que era la vía de llegar al inframundo que era el río del dolor y que el barquero Caronte se encargaba de dirigir las almas al otro mundo del otro lado existían tres jueces que se encargaban de juzgar las almas, Ramadanto, su función era juzgar las almas de los asiáticos, Éaco, encargado de juzgar las almas de los europeos, y Minos, encagado de juzgar las almas por encima de Éaco y Ramadanto.

La historia fue que existieron titanes que nacieron y fueron formando descendencia, los dioses del olimpo, los seres mitológicos poseían un orgullo considerable, esto se observa en la forma de actuar de ellos y en su estilo de habla auto proclamándose divinos y fuertes por el hecho de ser inmortales y no existir forma de arrebatarles esa inmortalidad, pero en algunos
mitos se relata de que si los dioses no eran alimentados con la ambrosía estos perdían su fuerza y eran capaces de llegar a morir.
Los sacerdotes fueron un medio para los humanos de comunicarse con las divinidades, cada sacerdote estaba relacionado con alguna divinidad y este proporcionaba información sobre este a las personas y realizaba rituales de adoración al dios y hacía de intérprete entre el dios y las personas, esto funcionaba cuando el sacerdote se encontraba cerca del templo de la deidad, era más efectiva la conexión entre este y el dios, los oráculos funcionaron como método de comunicación sin necesidad de que hubiese un intérprete entre el interrogante y el dios

.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Religión
En las ciudades de la antigua Grecia la religión era politeísta. (creían en más de un dios) El mito griego empieza con el titán...

-
En la mitología griega, Calipso en griego que significa ‘la que oculta’ era, según Homero, el nombre de una bella hija del titán Atl...
-
En la antigua Grecia la religión fue politeísta esto explica que las personas creían en muchos dioses y fue una forma de guiar a los pueblo...